Elisa Silva ha sido seleccionada como una de las [LAS] 100 PROTAGONISTAS que recibieron homenaje este sábado 11 de marzo a las 7:00 pm en La Concha Acústica de Bello Monte.
Elisa Silva ha sido seleccionada como una de las [LAS] 100 PROTAGONISTAS que recibieron homenaje este sábado 11 de marzo a las 7:00 pm en La Concha Acústica de Bello Monte.
El Simposio Wallenberg de este año en la Facultad de Arquitectura Taubman de la Universidad de Michigan se centró en la equidad en la educación arquitectónica a través de la tutoría (mentorship). Elisa Silva, en representación de FIU, estuvo entre los panelistas invitados junto con Andrew Chin de Florida A&M University, Edmund Akima Brackeen de IIT, Bradford Grant de Howard University, Coleman Jordan de Morgan State Universty, Stephanie Pilat de University of Oklahoma y Carmina Sánchez en la Universidad de Hampton, entre otros. Tuvo lugar en el campus de Ann Arbor el 30 de enero de 2023.
La exposición presenta mapas de 6 vecindades vulnerables en South Florida que son el resultado de investigaciones de los estudiantes y conversaciones con los vecinos. Muestran la superposición simultanea de edificaciones en tres tiempos: 1. Las del pasado que han sido demolidas, 2. Las del presente, y 3. proyectos futuros dirigidos a un público de mayor afluencia económica y distinta a la población actual.
Elisa Silva presenta una charla titulada "Narrativas del ambiente construido" del ciclo "Perspectivas de Práctica" auspiciado por el Departamento de Arquitectura de la Florida International University FIU. El evento se realizó via zoom el martes 02 de noviembre de 2021 a las 2:00 pm.
Elisa participa en el III Cuatrimestre 2021 organizado por EntreNos en San José Costa Rica el 1 de noviembre 2021 a las 8:00 pm hora CCS (18:00 G.M.T_6) Frameworks engloba las prácticas profesionales de diversos arquitectos de América Latina y el Sur Global para reflexionar sobre la agencia del diseño sobre la justicia social a partir de la acción y gestión del espacio. Evento vía zoom.
El miércoles 27 de octubre 2021, el Embajador Romain Nadal visita La Palomera con motivo de la culminación del proyecto de recolección de agua de lluvia en el Anexo de la Casa de Todos. El Embajador hizo entrega de los certificados de participación a las personas de la comunidad que asistieron a los talleres técnicos realizados por Lata de Agua. El sistema de recolección fue financiado por la Embajada de Francia en Venezuela, y el proyecto fue ejecutado por la Asociación CAUCE y Enlace Fundación.
El Colegio de Arquitectos de Rosario Argentina, reúne a las oficinas de arquitectura León Marcial desde Perú, Enlace Arquitectura desde Venezuela y el curador del Pabellón de Argentina en la Bienal de Venecia 2021 Gerardo Caballero. El conversatorio tendrá lugar el jueves 30 de septiembre a las 16:00 horas Argentina, 3:00pm en Caracas. El evento será moderado por la arquitecta Paola Gallino y publicado via zoom y youtube streaming.
El Concejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto CCCB presenta un conversatorio virtual moderado por el Arq. Franco Micucci con la finalidad de repensar y reflexionar la ciudad pos-covid hacia nuevas formas de conectividad y movilidad urbana. Elisa Silva junto a los Arquitectos Luciano Landaeta, Julia King, Jorge Pérez, Lorenzo González Casas y David Gouverneur son los invitados a participar.
Fecha 27 y 28 de septiembre de 3:00 a 5:00 pm hora Venezuela vía zoom.
La Escola da Cidade en Sao Paulo, Brasil invita a Elisa Silva a participar en el curso abierto Arquitecturas del Sur Global. El curso tiene como objetivo ampliar el repertorio de la práctica arquitectónica contemporánea considerando las necesidades urgentes de nuevas perspectivas, fundamentalmente contra-hegemónicas. Se centra en la práctica de arquitectas y arquitectos de los países del Sur Global, sus repertorios y debates sobre qué y cómo están desarrollando su trabajo en estos países.
Elisa compartió la experiencia de La Palomera, el programa Integración en Proceso Caracas y la exposición en la Bienal de Arquitectura en Venecia. Sábado 18 de septiembre, 2021 a las 10:00 am
Enlace Arquitectura y Ciudad Laboratorio forman parte de la cuarta edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago titulado "La ciudad disponible", que estará abierta al público desde el 17 de septiembre hasta el 18 de diciembre 2021, bajo la curadoria del Director Artístico David Brown. Este año, la Bienal de Arquitectura de Chicago contempla mas de 80 proyectos de 18 países diferentes que aportan ideas para espacios colectivos centrados en comunidades.
El Magister de Territorio y Paisaje y Observatorio de Paisaje y Sustentabilidad de la Universidad Diego Portales UDP en Santiago Chile, invita un elenco de mujeres destacadas a exponer su trabajo desde la academia y la práctica de la disciplina del paisaje, en el ciclo internacional de charlas "Mujeres por el Paisaje: 12 miradas".
Elisa presenta una charla titulada "Ciudad Completa: La Palomera, reconocimiento y celebración" el miércoles 21 de Julio 2021 a las 12:00 hrs.
Como parte de una serie de seminarios, talleres y cursos académicos, SURLab - una plataforma colaborativa para la producción e intercambio de conocimiento, financiada por el gobierno flamenco (VLIR UOS), y creada en colaboración con la Unidad de Estudios Urbanos de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y el Grupo de Investigación de Ciudades Sostenibles LlactaLAB de la Universidad de Cuenca - auspiciaron la Segunda edición del Webinar “Coproduciendo Espacios Inclusivos”.
Conferencia por Elisa Silva en el marco del ciclo Expedition '21 del Instituto de Arquitectura en Oporto Portugal, cuyo enfoque este año es “Barrios críticos. Arquitectura y apropiación en Bairro do Leal.” El taller busca presentar un conjunto de respuestas para regenerar un territorio precario (el Bairro de Leal, en Oporto), demostrando la capacidad de la arquitectura para ayudar a la ciudad y las condiciones de vida de los habitantes. El aporte de Elisa fue realizada via Zoom, desde las experiencias en el barrio La Palomera, Caracas Venezuela.
Con motivo de la semana del Arquitecto 2021, Maria Virginia Millan es invitada como conferencista por la Coordinación Nacional de Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Rafael Urdaneta URU, donde presentó la charla “Acceso a la Ciudad Completa: Transformaciones de espacio público y reconocimiento de la ciudad.” Compartio parte del trabajo de Enlace Arquitectura promoviendo el derecho a la ciudad y la integración de asentamientos espontáneos, haciendo enlaces con la comunidad para impulsar acciones de reconocimiento.
Elisa Silva es invitada a participar en la presentacion de la revista Manifest titulada “Bigger than big: Infraestructuras fantasma” junto al editor de la revista Anthony Acciavatti, el profesor de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú Sharif Kahatt y Mauricio Quirós Pacheco, professor en la Universidad de Toronto, quien fue el moderador de la conversación. La contribución de Elisa giró en torno a su artículo “Tierra comunal, cultura y producción a través de comunidades productoras del mezcal en el Valle Central de Oaxaca”.