La revista española Arquitectura Viva en su ejemplar No. 228 de octubre 2020, incluye la siguiente reseña sobre la publicación Puro Espacio: transformaciones del espacio público en Asentamientos Espontáneos de América Latina.
La revista española Arquitectura Viva en su ejemplar No. 228 de octubre 2020, incluye la siguiente reseña sobre la publicación Puro Espacio: transformaciones del espacio público en Asentamientos Espontáneos de América Latina.
Este artículo ha sido extraído de la publicación Puro Espacio: transformaciones del espacio público en asentamientos espontáneos de América Latina.
Si la creación de espacio público en asentamientos espontáneos fuera adoptada como una inversión efectiva para aumentar la inclusión social e integrar mejor a las ciudades latinoamericanas, ¿cuánto espacio se tendría que construir?
Este artículo ha sido extraído de la publicación Puro Espacio: transformaciones del espacio público en asentamientos espontáneos de América Latina.
La quebrada Juan Bobo es parte de la Comuna 2, un distrito urbano densamente poblado en las laderas noreste de Medellín. A medida que se agotaba el espacio para nuevas casas y la demanda de viviendas seguía aumentando, la gente construyó estructuras precarias directamente sobre la quebrada, quedando expuestos al riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Plataforma Arquitectura anuncia el evento virtual “alter-acciones: arte, aprendizaje y participación” realizados los días 11 y 18 de junio 2020, en el marco de la exhibición Ciudad Completa: La Palomera, reconocimiento y celebración.
Trabajando con la comunidad de un asentamiento informal en Venezuela, Enlace Arquitectura restauró un espacio para la vida social de la comunidad que estaba gravemente deteriorado. Construido en 2018, Plaza Jorge Somaca reactivó el vecindario proporcionando a los peatones un punto de encuentro para todo tipo de prácticas sociales.
Este artículo en Plataforma Arquitectura reporta sobre la conferencia celebrada el 27 de febrero de 2020, donde la Bienal de Venecia presentó a los participantes de la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura, y el programa general del evento. Titulada “¿Cómo viviremos juntos?” y curada por Hashim Sarkis, la muestra estará abierta al público del 23 de mayo al 29 de noviembre del 2020.
"¿Cómo vivimos juntos?" es el tema de la Bienal de Arquitectura en Venecia 2021. La exposición del espacio del arsenal y los jardines exhibirán contenidos organizados en cinco escalas que van desde el individuo hasta el territorio.
Artículo escrito por Yusmary Coccia en el blog Alternos con motivo a la inauguración de la exposición “Ciudad Completa: La Palomera, reconocimiento y celebración” el pasado 15 de febrero en La Hacienda La Trinidad Parque Cultural, rescata la invitación de la muestra a cuestionar la visión negativa y el estigma con el que se suele mirar al barrio y descubrirlo como parte de la ciudad.
El diario El Universal publicó una reseña sobre la exposición “Ciudad Completa: La Palomera, reconocimiento y celebración” que se inauguró el 15 de febrero en La Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Comenta que “La muestra recoge el trabajo, las experiencias y aprendizajes del programa Integración en proceso Caracas que se viene realizando en el barrio La Palomera desde noviembre 2018.
En su publicación del 23 de octubre 2019, Prodavinci reseña un escrito por Cheo Carvajal sobre el evento "Nada fuera de lo común: Encuentro y descubrimiento en La Palomera" celebrado el 12 de octubre en la Casa de Todos en Baruta. El evento se enmarca en el programa “Integración en Proceso Caracas.”